Un tablero eléctrico de automatización permite albergar diferentes dispositivos eléctricos o electrónicos que energicen cargas, tales como motores, generadores o máquinas de procesos, es decir, todo aquello que se necesita para controlar el funcionamiento de las máquinas industriales.

Están constituidos por equipos electromagnéticos como relés auxiliares, contadores, temporizadores electrónicos y temporizadores neumáticos, entre otros. Asimismo, por su constitución y construcción, los tableros eléctricos deben ser montados en lugares de fácil acceso, secos, con cierto grado de ventilación, bien iluminados y que permitan la realización de tareas de mantenimiento y reparación en forma segura y cómoda. En cuanto a las distancias mínimas, se puede decir que si el tablero tiene acceso solo por el frente se deberá dejar un espacio mínimo de un metro. En cambio, si tiene ingreso por el frente y por la parte trasera, se deberá dejar para esta última una distancia mínima de 0,7 m.

Entre las ventajas de los tableros, se destacan las siguientes:

  • La totalidad de sus componentes se pueden adquirir fácilmente.
  • Su estudio, fabricación e instalación son muy difundidos desde hace décadas en universidades, institutos y escuelas técnicas.
  • La adaptación al tablero de los responsables de su mantenimiento es rápida.
  • Existe una gran cantidad de material de consulta, como libros, revistas y catálogos para aprender sobre ellos, y su lógica de funcionamiento resulta sencilla.

 

Si bien las ventajas son amplias, hay que tener en consideración lo siguiente:

  • El costo de los tableros es alto, incrementándose de acuerdo con el tamaño del proceso a automatizar.
  • Generalmente ocupan mucho espacio.
  • Requieren mantenimiento periódico, debido a que gran parte de sus componentes están constituidos por piezas móviles sujetas a desgaste.
  • Cuando se origina una falla es muy laboriosa su ubicación y reparación.
  • Solo se los puede utilizar para una determinada aplicación.
  • Con el tiempo disminuye su disponibilidad, debido al incremento de la probabilidad de fallas.
  • En tableros grandes el consumo de energía es alto.
  • No existe una comunicación directa entre todos sus componentes, por eso es necesario hacer varias modificaciones que implican adquirir equipos de interfaces que elevan su costo.

 

<< Volver